La reforma fiscal: una propuesta mortal.
Ya es de sobra conocido por todos los efectos que esta reforma tendrá sobre nuestros bolsillos, (los bolsillos de la clase media, es decir, de la gente trabajadora y responsable que si paga impuestos y que a pesar de su propia pobreza siempre trata de sacar a su familia adelante).
¿Pero qué pasa con los efectos psicológicos? ¿Qué consecuencias traerá esta reforma fiscal en la mentalidad de los mexicanos?
La crisis mundial, la falta de agua (junto con todos los demás problemas ambientales) y ahora el incremento de impuestos no han hecho más que causar estragos en una sociedad completamente dañada por la carísima e inútil burocracia.
Las huelgas, las protestas, las explosiones en los establecimientos comerciales, el secuestro del avión y lo sucedido en el metro Balderas no fueron una coincidencia, son más bien una consecuencia; y aunque de ninguna manera estoy justificándolos, si estoy segura de que, lamentablemente, hechos como estos seguirán pasando.
¿Cuántas muertes han ocurrido desde entonces y cuantas más necesita el gobierno para que le importe un poco?
Basta recordar el tiempo en que estaban de moda las extorsiones telefónicas ¿Cuándo se dignaron a hacer algo? Cuando sufrieron la desesperación de creer que sus familiares estaban secuestrados.
Sólo quedan unas preguntas más ¿Por qué lo permitimos? ¿Por qué depender del gobierno cuando nosotros tenemos la solución? ¿Quién es más fuerte: la burocracia que para poder sobrevivir tiene que robar a los pobres, o el pueblo, quien a pesar de todos los obstaculos del gobierno siempre ha sabido salir adelante?
Siempre es más fácil sacrificar a unos para salvar a otros, que sacrificarse a sí mismo para salvar a los demás.
Mexicanos: no dejemos de recordar que la unión hace la fuerza y que el pueblo siempre tendrá el arma más poderosa: la honestidad.
martes, 22 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Respecto a tu pregunta, de saber quién es más fuerte; la realidad puede parecer que favorece a la burocracia, sin embargo, el fondo de esto, está en el pueblo y en la clase media, que como bien tu ya mencionabas, a pesar de la crisis, disfraces y distracciones que arma el gobierno como lo ha sido el secuestro del avión y el lamentable accidente del metro Balderas, los más fuertes representan este grupo social, esta clase trabajadora que es la que si paga impuestos y no tiene medio para deducirlos como lo pudiesen hacer gobernantes.
ResponderEliminarHablando de este punto tan sobresaliente en esta crisis, que no solo afecta a México si no al mundo, me parece bastante errónea la reforma de querer aumentar impuestos, cuando se debería de empezar a quitar (claro con su respectiva medida) y a preocuparse por impulsar a la pequeña y mediana empresa que estas son las que mantienen el país, quizá es bien conocido el caso de la empresa “walt mart” , que no paga lo que debería de pagar de ISR o hacen que se los devuelvan todo esto por la situación de deducciones al impuesto sobre la renta.
Me agrado mucho tu comentario de que nos debemos unir, pero no solo es así pues todas estas cosas pasan por que la mayoría de los mexicanos no nos interesamos en saber que realmente hace el gobierno, y el “pan y circo” que frecuentemente nos dan para encubrir cualquier acto ilícito
Sin olvidar que grandes filósofos mencionaron lo que el párrafo anterior cita; pues el gobierno no se da cuenta de que el poder se lo da el pueblo y el pueblo en cualquier momento puede quitárselo, y mucho menos aun que este es un contrato social en el que el gobierno debe velar por su pueblo y buscar su bien.